Houston Vacío por Redadas

Ni un alma se ve en las casas en construcción en Houston, Texas. Ese es el efecto de las redadas y deportaciones.

Otro estado que en los Estados Unidos palpa la desolación en obras -casas- en construcción, por la ausencia de trabajadores inmigrantes es Texas. Desde Houston circulan videos en los que captan que donde antes obreros levantaban viviendas hoy no se ve “ni un alma”.

“Ningún inmigrante se presentó a trabajar en Houston”, asegura, mientras muestra el estado en el que quedaron las casas, un hombre que posteó el video en TikTok el 28 de enero.

Las redadas y deportaciones contra inmigrantes han llevado a trabajadores latinos a mantenerse resguardados, lejos de la vista de funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) y el DHS, Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

“Nadie está trabajando en Houston. Aquí solo trabajamos los migrantes y mire todas estas casas (construcciones) están solas.

Aquí no hay nada de trabajadores, nada de inmigrantes”, señala el hombre.

En Florida y en Chicago (Illinois) también han difundido videos para exhibir al mundo el impacto que las nuevas medidas migratorias en Estados Unidos tiene sobre la fuerza laboral.

“No hay gente… no lo puedo creer”, comenta una mujer mientras se graba en una tienda por departamentos, donde se evidencia la falta de trabajadores y de clientes.

“Se están dando cuenta de que sin latinos no hay ni siquiera comercios”, opina para el material en TikTok.

La red social es el vehículo de catarsis. Las personas lamentan que no haya vida laboral en negocios ni el campo.

Los cultivos en fincas –ranchos- han quedado tan desolados que los capataces (patrones) se preguntan por TikTok cómo les va con la llegada de las cuadrillas (trabajadores).

¿Y ahora quién va a tirar el piso?, interroga una mujer desde una obra en construcción.

“Solo vinieron unos cubanos porque son residentes”, advierte un hombre en otro clip.

“A mí el patrón me dijo: ‘Consígueme trabajadores donde sea”, informa un joven en un rancho. La situación que mostraba era como una copia de anteriores escenas. No se ve a nadie laborando.
Redadas y deportaciones

En la misma semana de la posesión de Donald Trump como presidente estadounidense, por segunda vez, se autorizaron las redadas y el viernes 24 de enero de 2025 las autoridades anunciaron el inicio de las deportaciones. Así se prometió en días de campaña electoral.

El consejo de una inmigrante en Estados Unidos para evitar ser deportados

Según pudo conocer el canal NBC News, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos centrará los esfuerzos de sus redadas en tres ciudades cada semana, con un objetivo de al menos 1.200 inmigrantes detenidos cada día, reseñó la agencia EFE.

El jueves 30 de enero, el Gobierno mexicano informó que ha recibido 6.244 migrantes deportados en los primeros 10 días de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos 1.371 de otras nacionalidades. (I)

Robo de Materiales de Construcción por Destrucción de Beryl

Alertan sobre robos de materiales de construcción por Beryl

Para los ladrones, puede resultar fácil llevarse materiales, herramientas y objetos frente a los hogares si las personas no protegen esos artículos, según las autoridades.

El embate del huracán Beryl en nuestra área, ha dejado al descubierto otro problema además de los daños y la falta de electricidad.

Ahora, la policía alerta sobre un incremento en posibles robos de material para construcción en las zonas donde los dueños de hogares están haciendo reparaciones.

La tendencia de robos crece cada que se registra una emergencia o desastre natural, según alertan las autoridades del distrito policial 2 del condado Harris.

Para los ladrones, puede resultar fácil llevarse materiales, herramientas y objetos frente a los hogares si las personas no protegen esos artículos, indicó Jerry García, alguacil de dicho distrito policial.

La falta de electricidad ha favorecido a que se incrementen estos delitos.

Las autoridades piden a las personas que denuncien y que si tienen evidencias del robo las aporten a la policía.

“Tenemos cámaras que nos ayudan en capturar a los ladrones, pero mucha gente tiene miedo por circunstancias inmigratorias y así es que por favor no tengan miedo aquí estamos para ayudarles”, agregó García.

En la mayor parte de la ciudad ya ha regresado la energía eléctrica pero aún hay hogares que están sin ese servicio, por lo que las autoridades recomiendan guardar el material en un lugar seguro y que sea de difícil acceso para los delincuentes.

Houston Fue en 2022 la Ciudad que más Trabajos Perdió en la Construcción

Houston perdió en 2022 miles de empleos en construcción ¿Cuál es la razón?

La cifra va en contravía con la tendencia que se vivió en Texas, que fue el estado donde más empleos en esta área se crearon en el país.

Un reciente informe de la Asociación Americana de Contratistas reveló que en medio de la bonanza económica que registra Texas, una de las ciudades que ha perdido más trabajos en el área de construcción es Houston.

Según el informe dado a conocer al público, recientemente, uno de los principales inconvenientes que se ve en el área metropolitana de Houston es la falta de capacitación técnica.

En total, durante el año 2022, se perdieron 6,800 puestos de trabajo en nuestra zona, una cifra que va en contravía con la estadística que muestra que Texas fue el estado en todo el país donde mayor número de empleos se crearon en el área de la construcción.

La mayor parte de esos empleos se generaron en el área del Metroplex con más de 15,000 de ellos.

Nos dimos a la tarea de preguntar a la Cámara de Comercio Hispana qué otras razones, además de la falta de capacitación técnica pudo haber producido la pérdida de este número de empleos.

Según Laura Murillo, presidenta de la Cámara de Comercio Hispano de Houston, una razón importante tiene que ver con los salarios que se están pagando en otras áreas laborales que implican menos carga física comparada a la de la construcción.

“Hasta en los bancos están pagando $20, $22, $25 dólares la hora, entonces hay más opciones. Lo de la pandemia también tuvo un gran impacto, generó cambio de aficiones, la gente abrió negocios”, dijo Murillo.

La Presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Houston agregó que “es necesario ofrecer un mejor salario y hasta beneficios laborales para retener a los actuales trabajadores y atraer a nuevos”.

Al ser consultados sobre este estudio, trabajadores del área de la construcción argumentaron que las condiciones de tiempo extremo como las vividas en este verano han llevado a que muchos trabajadores migren a otras zonas del país donde se registran condiciones menos severas.

Construcción Afectada en Florida por Nueva Ley Migratoria

Los trabajadores inmigrantes abandonan los proyectos y no hay actividad; los expertos creen que este fenómeno puede extenderse a otras industrias

Después de que el gobernador Ron DeSantis firmara la nueva ley de inmigración de Florida la semana pasada, ahora se producen escenas peculiares en los sitios de construcción del estado, con una evidente baja en la asistencia de trabajadores inmigrantes, según se exhibe en videos que circulan en las redes sociales, así como en reportes de medios locales.

EN TIKTOK, TODOS HABLAN DE LA LEY DE DESANTIS CONTRA LOS INDOCUMENTADOS EN FLORIDA

Múltiples publicaciones muestran las obras abandonadas por los trabajadores de otras nacionalidades, ante las preocupaciones de la legislación. “Allá está el americano solito y no hay gente en el proyecto (…). A esta hora, 9.30 de la mañana, esto estaría lleno de gente, de trabajadores latinos, inmigrantes, Hoy no hay nada”, narró el usuario de TikTok @viejo_joaco en un duro mensaje contra el gobernador DeSantis.

Otra escena poco común ocurre en los corralones y negocios de materiales para la construcción y jardinería, donde habitualmente se observaban grupos de jornaleros, a la espera de conseguir un trabajo ocasional. Al respecto, un hombre originario de Cuba habló en condición de anonimato con el canal Local 10 y expresó que no está a favor de la ley, la cual calificó de discriminatoria, pero a diferencia de otros, decidió salir a buscar trabajo para el día de todas maneras. “Claro que hay miedo; hace unos meses todo esto estaba lleno”, detalló al referirse a la ausencia de otros migrantes en el estacionamiento de la tienda.

LOS CAMBIOS MÁS FUERTES PARA LOS MIGRANTES EN FLORIDA POR LAS MEDIDAS DE RON DESANTIS

“Muchos trabajadores se están yendo, porque piensan que van a ser deportados, así que se van a otros estados”, narró otro hombre identificado como José, en una historia relacionada con la falta de trabajadores en las construcciones en Florida, publicada por CBS News Miami. “Todo el mundo está muy inquieto… Solo queremos trabajar para ayudar a nuestras familias”, complementó.

El impacto de la falta de trabajadores en Florida

Algunos expertos consideran que la incertidumbre que enfrentan los trabajadores inmigrantes también podría ocasionar serias consecuencias en la estabilidad de otros sectores económicos en Florida. “Sabemos que los motores económicos básicos del sur de Florida -la agricultura, la construcción y el turismo- son atendidos por trabajadores inmigrantes. Son los trabajadores inmigrantes los que hacen posible la economía del sur de Florida”, declaró Oscar Londoño, codirector ejecutivo de We Count!, a la cadena Local 10.

“Todo el mundo está en pánico porque nadie sabe lo que va a pasar”, refirió por su parte la abogada de inmigración Gina Fraga entrevistada por WPTV. “He estado escuchando que probablemente no enviarán a sus hijos a la escuela y tienen miedo de ir a trabajar. Es triste”, expresó en una charla con el mismo medio Denise Negron, directora ejecutiva del Consejo Coordinador de Trabajadores Agrícolas del Condado de Palm Beach.

La nueva ley destina US$12 millones para reubicar a personas migrantes y también obliga a que las empresas con más de 25 empleados utilicen E-Verify, un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en Estados Unidos. Además, queda prohibido que las autoridades proporcionen dinero a organizaciones que emitan tarjetas de identificación a personas que se encuentran de forma ilegal en el país e invalida las licencias de conducir otorgadas en otros estados.

Tras Muerte en Construcción e Houston OSHA te Explica tus Derechos

Los trabajos en el área de la construcción son considerados muy peligrosos en Estados Unidos, incluyendo Texas. Te decimos qué derechos tienen las personas que desempeñan este tipo de labor a pesar de su estatus migratorio.

Los hispanos representan el 55% de la fuerza laboral en el área de la construcción. Y sí, hay derechos para toda la comunidad inmigrante a pesar de tu estatus migratorio en Estados Unidos.

Existen medidas de prevención que todo trabajador debe tener porque, aunque sea indocumentado, hay derechos que lo protegen en el lugar de trabajo.

René Osorio tiene 40 años desempeñándose en la misma área y asegura que sabe cómo cuidarse.

Osorio nos mostró una herramienta que usa diariamente y explica la forma segura para usarla, lo que lo ha protegido de sufrir algún percance.

Adiverte que a los nuevos trabajadores toca hacerles inducciones completas para evitar accidentes: “No los dejamos hacer cosas que no saben. Hasta que ya miro que él va agarrando y se está cuidando y que cuando corta ya no se va a lastimar”, concluyó Osorio.

El hombre asegura que está consciente del riesgo de realizar su trabajo

“Sí estoy consciente porque si alguien se lastima no solo pierdes tu, sino la familia también”, agrega Osorio.

36%, es decir una de cada tres muertes, son provocadas por caídas, lo que representa la principal causa de muertes en el área de la construcción; pueden ser caídas desde lo más alto a lo más profundo.

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés) dijo a Univision 45 que todos los trabajadores tienen derechos independientemente de su estatus legal en el país.

La protección contra caídas es necesaria aunque el trabajador se sienta cómodo o que no la necesita, puede perder el balance o soltarse, resbalar o tropezar, aunque crean que no se van a hacer daño, el accidente puede ocurrir en cualquier momento. La protección contra caídas mantienen al empleado seguro. El empleado y su empleador tienen roles importantes en la prevención de caídas.

OSHA también te recomienda siempre usar un arnés, mantenerte enganchado y usar cuerdas o barandas de salvamiento, así como inspeccionar tu equipo de seguridad. Para ver el manual completo con las recomendaciones pisa aquí.

Así murió un trabajador de la construcción en Houston

El Departamento de Bomberos de Houston confirmaron el rescate del cuerpo de un trabajador de construcción al este de la ciudad el martes pasado.

Los rescatistas recibieron una llamada sobre un hombre que había quedado atrapado en una trinchera en la cuadra 12700 East Freeway, según informaron en sus redes sociales.

Se presume que los trabajadores estaban usando una máquina para excavar un hoyo en el suelo cuando la víctima cayó y quedó atrapada. En el sitio se construye un motel.

Abre Empresa que Defiende Derechos Laborales de Empleados de la Construcción en Houston

Una organización sin fines de lucro Proyecto de Defensa Laboral abrió en el noroeste de Houston su primera oficina en la ciudad como cuartel general para asistir a jornaleros y trabajadores de la construcción que necesiten apoyo legal o de asesoría sobre sus derechos como empleados, sin importar su situación migratoria.

Mauricio Iglesias, organizador comunitario del grupo, detalló que el Proyecto de Defensa Laboral, o Workers Defense Project como se le conoce en inglés, ya tiene un año trabajando en el área de Houston con los obreros que ayudaron en la reconstrucción de la ciudad después del devastador impacto del huracán Harvey que tocó tierras texanas el viernes 25 de agosto de 2017.

Relacionado: Obreros en Texas denuncian que no les han pagado por trabajos de reconstrucción después de Harvey

Sin embargo, señala Iglesias, desde que llegaron a la ciudad habían desarrollado su trabajo gracias a la generosidad de otros grupos y organizaciones quienes les prestaban sus instalaciones para que pudieran tener oficinas de manera temporal.

Además de su nueva sede en Houston, la organización también tiene presencia en las ciudades texanas de Austin y Dallas en donde dan clases de inglés y computación para trabajadores inmigrantes, asistencia legal para trabajadores indocumentados, asistencia para jornaleros lastimados, representación legal y desarrollo de proyectos de investigación sobre las condiciones de los trabajadores de la construcción en Texas.

La sede del Proyecto de Defensa Laboral está en el 4800 West 34th Street, 77092, del noroeste de la ciudad a dos cuadras de la carretera 290. En la sede de la organización los organizadores comunitarios impartirán talleres de seguridad laboral, de derechos para el empleado, cómo advertir robo de salario y de beneficios laborales. El teléfono es el 832.998.0564.

Por Harvey Habrá Nuevos Códigos Para la Construcción

El alcalde Turner había urgido desde principios de año para que el Concejo aprobara esta medida. A partir del 1 de septiembre, las compañías constructoras en Houston deberán fabricar las viviendas a dos pies más de altura.
Así lo determinó el concejo de la ciudad al aceptar las medidas propuestas por alcalde Sylvester Turner que buscan mitigar el riesgo de inundaciones. «El cambio es difícil, pero escoger entre proteger vidas y propiedades no lo es», les había dicho Turner en días pasados.
La propuesta está dirigida a las construcciones nuevas, aunque también lo establece para aquellas propiedades que expandan su tamaño en más de un tercio.
El Alcalde había hecho énfasis en que «las inundaciones están llegando cada vez más frecuentemente y con mayor intensidad, así que tenemos que construir una ciudad que sea más resistente».
La gran mayoría de las casas inundadas en Houston se encuentran bajo el plan de inundaciones de 100 años, que significa que existe un 1% de que una casa se inunde tras el paso de una tormenta fuerte. Ahora, con el nuevo plan, esa posibilidad sería del 0.20%.

Nueva Ley de Construcción Favorece la Energía Solar

Ahora las nuevas casas construidas en Houston, les será más fácil utilizar y contratar fuentes de energía alternativas de la cual los tejanos conocemos y que es abundante en Texas.
El Ayuntamiento de Houston aprobó recientemente un nuevo código de construcción de viviendas familiares, «townhouses» y condominios en el que constructor tiene que haber tejados con una superficie de al menos 600 pies cuadrados y que están orientados hacia el oeste o el sur para crear facilidad para la instalación paneles solares.
Michael Howard, analista del Departamento de Obras Públicas e Ingeniería de la Ciudad, dice Houston está siguiendo el ejemplo de otras ciudades de Texas.
«Austin, San Antonio, cuentan ya con un código de construcción donde hay programas de incentivos para la utilización de esta energía renovable, pero la ciudad de Houston está respalda la energía solar de un 100 por ciento», explica Howard quien señala que, por ejemplo, la ciudad ofrece un programa de que evaluará los proyectos del uso de la energía solar en sólo siete días, para agilizar estos trámites.
El nuevo código también exige a los constructores a instalar todas las conexiones necesarias para utilizar paneles solares.
En las próximas semanas, la Ciudad también considerará la posibilidad de cambios en el código de construcción de propiedades comerciales.